Blog

CONTINUIDAD DE NEGOCIO EN TIEMPO DEL COVID-19

En todo un reto se ha convertido para las empresas, llevar a cabo sus operaciones en tiempo de pandemia, sin lugar a dudas muy pocas empresas por no decir que ninguna, estaban preparadas para afrontar una emergencia de la envergadura que ha tenido la COVID-19, ni siquiera las empresas más adelantadas en el análisis de riesgos previeron en sus matrices la llegada de una pandemia que detuviera las operaciones a nivel mundial, y en cambio escuchamos en repetidas ocasiones durante los análisis de identificación de riesgos: “eso jamás ha ocurrido”, “eso no nos pasaría a nosotros”, “si eso pasara no nos afectaría”, lo que produce como resultado la baja calificación en la probabilidad de ocurrencia del riesgo o en el impacto de negocio. Sin embargo, esta experiencia nos permitirá afianzaron en el análisis de los riesgos y abrir nuestras mentes a los innumerables eventos que pueden detener las operaciones del negocio y prever medidas que permitan darle continuidad en momentos de crisis.

En este marco, una de las estrategias más renombradas ha sido el Plan de Continuidad de negocio o Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio (SGCN) bajo el estándar internacional ISO 22301:2019 el cual nos indica que todas las organizaciones independientemente del tamaño o naturaleza son vulnerables a padecer un daño que afecte o detenga sus operaciones. Este estándar establece los requisitos que se deben cumplir para identificar, prepararse y dar respuesta a los acontecimientos, prever interrupciones en el desarrollo de las actividades de una organización, como catástrofes naturales, daños a la infraestructura, entre otros.

Si bien es cierto que los eventos de la naturaleza o aquellos provocados sin intención son difíciles de identificar por su espontaneidad, es importante siempre estar preparado para que cualquier escenario pueda hacerse realidad.

La mayor parte de las ocasiones en las que no logramos contener un evento, o no estuvimos preparados para atenderlo o tratarlo de manera adecuada, es porque le dimos poca o nula importancia. Es el momento de aprender y atender y aunque algunos consideren que es un poco tarde, sigue siendo tiempo para anticiparnos, prepararnos y dar una respuesta adecuada ante cualquier contingencia.

Viviana Zapata Gil

Consultora