Lo improbable que podía suceder, ya sucedió. Ahora…¿CÓMO VAMOS ACTUAR?
Como Auditores HACCP desde ya debemos estar apoyando a nuestras empresas en la identificación de los riesgos y las acciones para abordar lo “improbable” en los Sistemas de Gestión. Siempre hemos hecho el ejercicio de la auditoria interna desde la evaluación de los programas que garanticen la calidad e inocuidad de los alimentos que vamos a consumir, ahora debemos ir más allá y ampliar la gama de riesgos directos e indirectos contemplados desde todos los panoramas, porque si algo confirmamos en esta crisis de la COVID-19 es que los peligros son menos predecibles que nunca.
Como auditores debemos:
- Comprender y evaluar la gama de riegos
- Cambiar el enfoque en términos de adaptación y continuidad de negocio
- Cooperar con otros colegas
Igualmente, estar atentos a las interrelaciones de los programas base para HACCP y verificar en cada programa pre-requisito:
- PPR-Almacenamiento y Despacho: Limpiar y desinfectar vehículos, garantizar tiempo de entrega
- PPR-Control de Plagas: Evitar contacto con animales vivos.
- PPR- Personal Manipulador: Verificar las prácticas higiénicas del personal, reforzar lavado de manos, garantizar uso adecuado EPP, evitar aglomeraciones y contacto con personas con síntomas, incorporar tiempos de higiene personal.
- PPR-Limpieza y desinfección: Reforzar frecuencia el programa en cuanto frecuencias, usos y dosis, productos y limpiar y desinfectar elementos de uso frecuente.
- PPR-Mantenimiento: Limitar personal externo durante operación.
- PPR-Instalaciones (contaminación cruzada) : ventilar sitios cerrados, distancia entre puestos de trabajo.
- PPR-Proveedores: Políticas de bioseguridad para los proveedores y en la recepción de materias primas e insumos.