Los expertos en autenticidad alimentaria han dicho que es inevitable un aumento del fraude en el mundo debido al brote de coronavirus, entonces nos cuestionamos y analizamos toda la cadena de alimentos y hacemos una lista de nuevos riesgos a contemplar en nuestros sistemas de calidad e inocuidad alimentaria:
¿Porque? está en emergencia la cadena de alimentos:
- Debido a la pandemia de covid -19, los enfoques tradicionales de gestión de calidad no pueden aplicarse o están en adaptación.
- Las auditorías en forma remota, no se utilizan por completo y no están afinadas.
- Las industrias de producción de alimentos están bajo presión para suministrar mayores volúmenes.
- Los recursos presupuestados deben ser ajustados a las nuevas medidas de prevención, licencias y distanciamiento social.
- Los nuevos trabajadores están siendo reclutados a corto plazo y no todos están siendo capacitados adecuadamente.
- Las redes de distribución esta dispersas.
- Algunas materias primas y envases son escasos, lo que lleva a sustituciones sin previas aprobaciones.
- Igual pasa con nuevos proveedores sin los debidos procesos de selección y evaluación.
- Los entes de regulación no alcanzan a verificar todas las empresas y sus reacondicionamientos.
Como protegemos nuestras empresas de alimentos?
– Asegurando que los procedimientos y programas estén actualizados, es decir, validando los sistemas de gestión, calidad e inocuidad.
– Asegurando de que sus evaluaciones de riesgo de la cadena de suministro consideren el riesgo de fraude y este contemplado el COVID.
– Utilizando fuentes de información como precios de productos básicos, movimiento de bienes a nivel mundial para identificar nuevos productos o servicios críticos.
– Priorizando los ingredientes clave tanto para aquellos en riesgo como para aquellos críticos para su oferta de productos.
– Estableciendo mecanismos alternativos de aprobación de proveedores
– Utilizando opciones de auditorías en forma virtual
– Revisando los programas de control de calidad de materias primas e insumos
– Determinar los ingredientes críticos para realizar a tiempo los análisis requeridos y aprobar antes de su uso
Mirando hacia el futuro, nos preguntamos, ¿Que cambiaría si …
- Las cadenas de suministro permanecen afectadas por mucho tiempo.
- Los consumidores pasan a comprar local y más local.
- Tenemos menos consolidación de la oferta.
- Y mayor dependencia de las pruebas de laboratorio.
Entonces, debemos pensar en Introducir más soluciones basadas en la tecnología para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos:
- Inteligencia artificial
- Monitoreo remoto
- Sensores en línea
- Datos en tiempo real
- Análisis estadístico de tendencias con intervenciones específicas
Es así, como tenemos una nueva oportunidad para aplicar el aseguramiento a la calidad, realizando auto auditorias y aplicando auditorias remotas que nos lleven a estándar aceptable para todos, determinar No conformidades realmente relevantes en nuestros procesos y ser más focalizados en los beneficios del ejercicio de la auditoria, realizando un análisis de la causa raíz profundiza en por qué surgen estos problemas y cerrar brechas que permitan fraude alimenticio.