Dentro de cada Sistema de Gestión implementado debemos contar con listado de normas mínimas para el sector de alimentos, de obligativo cumplimiento y específicas del producto en cada país de producción.
La lista de normas que tratan de garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos durante su producción en la industria alimentaria es cada vez más extensa. Tal es así, que en ocasiones resulta difícil tenerlas todas controladas. Por ello, es importante aplicar un filtro previo en el que definamos el ámbito de nuestra actividad.
A continuación, destacamos la normatividad más relevantes para la industria alimentaria.
- Higiene e inocuidad alimentaria (Resolución 2674 de 2013): Aquí podemos consultar la base legal para los Requisitos Sanitarios y BPM llamados prerrequisitos.
- Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP) (Resolución 60 de 2002): En esta norma se definen los criterios de inocuidad e higiene alimentaria.
- Clasificación de los alimentos (Resolución 719 de 2015): De acuerdo con el impacto en la salud pública que los alimentos puedan tener, se hace una clasificación.
- Material de Empaque para alimentos y bebidas (Resolución 683 de 2012): Antes de adquirir envases, envoltorios y equipos en contacto directo con el alimento, debemos consultar esta norma.
- Etiquetado o rotulado como Información al consumidor (Resolución 5109 de 2005): Determina los requisitos de etiquetado o rotulado que deben cumplir los alimentos envasados o materia primas para consumo humano.
- Control de peso neto (NTC 2167 de 2016): Establece que los productos pre-envasados cumplan con el contenido neto y que el producto ha sido sometido a un tratamiento estadístico y, por lo tanto, el peso indicado se acerca mucho al real.
- Aditivos alimentarios (Resolución 2606 de 2009): Podemos consultar los requisitos de los aditivos para consumo humano.
- Declaraciones nutricionales (Resolución 333 de 2011): La comunicación publicitaria plasmada en los envases debe estar definida con base científica.
- Transporte de alimentos (Resolución 2505 de 2004): Se reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para transportar carne, pescado u otros alimentos.
- Agua Potable (Resolución 2115 de 2007): Para todos los procesos en que se haga uso de agua, la empresa en cuestión debe aplicar esta norma como sistema de control.
Estos son entre otros, los puntos más relevantes que deben ser considerados, no solamente durante la producción y el procesado de alimentos, sino también a la hora de adquirir materiales y servicios tercerizados.
Yovana Montiel.