Ley de seguridad alimentaria FSMA, PCQI
En este blog te contaremos sobre las preguntas más frecuentes sobre exportar alimentos y bebidas a Estados Unidos. Además, de las exigencias requeridas por la Ley alimentaria FSMA, PCQI.
¿Quiénes están obligados a cumplir FDA?
Absolutamente todos, ya sea, persona natural, sociedad, compañía que desee exportar a Estados Unidos.
¿Cuál es el alcance para alimentos?
Las categorías de alimentos para humanos y animales, ingredientes, subingredientes, sustancias en contacto con el alimento y maquinaria para la industria de alimentos.
¿Cuáles son los principales requisitos que debe cumplir bajo Ley FSMA?
ü Garantizar Alimentos Inocuos: seguros para el consumidor.
ü Libre de contaminación: física, química, biológica, entre otras.
ü Etiquetado y Rotulado: acorde con los requisitos FSMA.
ü Buenas prácticas de manufactura: avalados y verificados por un PCQI reconocido por la FDA.
ü Reglas y procedimientos administrativos requeridos FDA.
¿Qué se debe tener para vender a Estados Unidos?
· Estatus regulatorios: cumplir todas las leyes relacionadas con el producto y la inocuidad.
· Certificados FSMA: documento que garantiza el cumplimiento de la Ley FSMA.
¿Cómo es la auditoria para la certificación FSMA?
Es presencial con previo envío de la documentación por correo electrónico.
¿Este certificado es obligatorio?
No, aunque es una ley y tiene penas aplicables a exportadores hacia Estados Unidos que generen un daño al consumidor, en el momento se maneja como un tema de mercado y de garantía frente a la seguridad alimentaria.
¿Es fácil o complejo cumplir con las normas FDA?
No es complejo, lo importante es tener personal capacitado en estos conceptos dentro de la planta.
¿Qué es la lista negra o detención de importación?
Es la lista donde el FDA coloca a las empresas que violan la Ley Federal, ya sea como empresa o producto. El importador debe verificar que su proveedor no está en esa lista negra, ya que no poseen certificación FSMA.
¿Qué es un PCQI?
PCQI (Individuo Calificado en Controles Preventivos) es el programa de capacitación reconocido por la FDA que permite cumplir con la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos FSMA (por sus siglas en inglés).
¿Qué son los controles preventivos?
Son aquellos que apuntan a controles específicos como: contaminación cruzada en proceso, contacto cruzado con alérgenos de saneamiento y el seguimiento y evaluación de proveedores.
Si quieres más información acerca de la Ley FSMA y cómo puedes certificarte, contáctanos a través de nuestro formulario en https://enactivo.co/contacto/